Acreditación para ser Delegado en Protección de Datos
Ante la próxima entrada en vigor, en mayo de 2018, del nuevo Reglamento de Protección de Datos, se prevé un aluvión de requerimientos de Delegados de Protección de Datos.
Ante la próxima entrada en vigor, en mayo de 2018, del nuevo Reglamento de Protección de Datos, se prevé un aluvión de requerimientos de Delegados de Protección de Datos.
Vamos a pensar en lo que realizamos en un ordenador a lo largo del día, o lo relacionado con un teléfono móvil con Android o con IPhone vinculado a la cuenta de Google. Bueno pues toda esa actividad, salvo que al iniciar sesión en Google Chrome se desactiven estas opciones, está siendo registrada.
Abordamos en este tercer artículo, el análisis que DATAGESTION hace del Nuevo Reglamento, en esta ocasión no ya desde el punto de vista del ciudadano, sino de la empresa o administración que trata sus datos.
En este segundo artículo publicado por DATAGESTION vamos a analizar los nuevos derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos. Creemos que desaparecen, con su concepción actual los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Emprendemos con este artículo la tarea de dar una visión de conjunto sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos. En artículos sucesivos iremos plasmando los aspectos más esenciales de la nueva norma, que entrará en vigor el próximo 28 de mayo de 2018. Vamos a comenzar por conocer los principios que informan al nuevo reglamento:
Un pilar básico del éxito de una empresa es estar convencida de su trabajo. Como empresa dedicada a la protección de los datos, estamos convencidos de que el futuro está en los datos.
El nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos (REPD), deberá estar plenamente implementado en las organizaciones y empresas el próximo 25 de mayo de 2018.
España es uno de los destinos turísticos favoritos de todo el mundo. Cada año vemos en los medios de comunicación, junto a imágenes de aeropuertos y destinos vacacionales, noticias sobre como batimos records de llegada de turistas.
Implicaciones prácticas del Reglamento General de Protección de Datos para entidades en el periodo de transición
Una encuesta realizada por Dell revela que tanto las pymes como las grandes empresas tienen un desconocimiento común acerca del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR, por sus siglas en inglés). En resumen, éstas no saben cómo prepararse para su llegada ni las repercusiones que podría tener su incumplimiento para la seguridad de los datos y los resultados de negocio.
Cuando los progenitores mantienen un flujo de dinero en pensiones alimenticias y gastos escolares de sus hijos, pero la relación entre ambos no es buena, se suele producir una desinformación por parte de uno de los dos acerca del resultado de las calificaciones de sus hijos. Según Abogados de Familia «tienen un absoluto desconocimiento de si pudieran estar o no recibiendo alguna beca que podría reducir el coste de la matrícula»
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), la Policía, la Guardia Civil y Telefónica, han publicado la “Guía sobre privacidad y seguridad en Internet”, con el fin de concienciar a los usuarios de la importancia de proteger su información personal, ofreciendo consejos y recomendaciones prácticas.