Es la tercera vez que me ocurre y evidencia una mala gestión de las devoluciones por parte de las grandes superficies.
Archivos Mensuales: julio 2011
600 euros de multa por grabar 30 centímetros de pasillo
La Resolución 00777/2010 de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) relata perfectamente el alcance de la normativa de protección de datos de carácter personal en cuanto a la protección de la imagen personal se refiere, aunque ni haya dato personal, ni haya fichero, ni responsable del fichero, da igual.
Facebook suspende programadores que vendieron datos
Cuando hacemos una aplicación para Facebook, el sistema permite a estas aplicaciones obtener los datos de los usuarios, registrarlos en bases de datos y navegar libremente entre los contactos de los usuarios, invitarlos y así propagarse automáticamente y seguir alimentando estas bases de datos que pueden luego ser vendidas a empresas de marketing.
La mayoría de españoles revela información personal en llamadas de desconocidos
El 57 por ciento de los españoles revela información personal en llamadas de desconocidos, según el estudio ‘Percepciones del consumidor español frente al robo de identidad’, realizado por el Grupo CPP con motivo de la celebración de mañana del Día Europeo de Protección de Datos que se celebra este viernes.
La ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal,
Vigente en España desde 1999, regula el conjunto de datos que son tratados a diario en una empresa o negocio sobre usuarios, trabajadores, clientes y demás perfiles, ya sea de forma virtual o física, y es obligatoria tanto para empresas públicas y privadas, como para todo tipo de profesionales, incluidos los autónomos. Su incumplimiento puede conllevar sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que van de los 900-40.000 € de las sanciones leves, a los 40.001-300.000€ de las graves, y los 300.001-600.000€ de las muy graves. Las actuaciones de la AEPD pueden ser de oficio, con un inspector que visita tu negocio, o por petición privada con una denuncia de cualquier persona que consulte el directorio público de autónomos y negocios inscritos de la web de la AEPD (https://www.agpd.es), y que inicia una actuación de oficio. En los últimos años, el número de sanciones por incumplimiento de la LOPD ha aumentado espectacularmente. Cada vez hay más inspectores y más sensibilización entre los usuarios sobre la protección de datos de carácter personal, lo que seguramente provocará un aumento de las denuncias a corto plazo.
José Luis Rodríguez Álvarez, nuevo director
17 de junio de 2011.- El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha aprobado hoy el nombramiento como director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de José Luis Rodríguez Álvarez.
El nuevo director de la AEPD nació en Madrid, el 4 de enero de 1962.
Licenciado en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
En febrero de 2009 fue nombrado director del Gabinete del ministro de Justicia, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad.
En abril de 2004 fue nombrado director del Gabinete del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Desde abril de 2008 hasta febrero de 2009 desempeñó el cargo de director general de Coordinación Jurídica en el Ministerio de la Presidencia.
Ha realizado estudios de postgrado (Máster) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg (Alemania) y ha sido investigador en el Max-Planck-Institut de Derecho Público y Derecho Internacional de Heidelberg durante tres años.
Fue director gerente de la Fundación Democracia y Derecho Local entre los años 2002 y 2004.